Este es un espacio externo a la web de la Red de Jóvenes de Entreculturas.Si formas parte de la Red de Andalucía, aquí podrás aportar tus ideas y comentarios.
El pasado 5 de Diciembre se celebró en Ubeda el Día Mundial del Voluntariado, preparamos una pancarta de grandes dimensiones para anunciarlo a la entrada del colegio, en el recibidor, colgado en la baranda del primer piso al que acceden alumnos/as de Ciclos formativos de grado superior así como los de la Escuela Universitaria de Magisterio. Durante este día se programaron actividades, charlas y gestos que invitaban a la participación en temas de voluntariado. 
En Ubeda se elaboró un panel informativo con motivo de la Campaña contra el Hambre de este año (mes de Febrero) para exponerlo en el recibidor del colegio durante dos semanas. Se anunciaba el día del "Desayuno Solidario" en el que cada alumno/a del colegio desayunaría una torta o un "ochio" típico de la comarca, entregando un euro para la campaña. Fue organizado por el Dpto. de pastoral con la
colaboración de padres y madres de alumnos/as.
La campaña de las "R" la pusimos en marcha en el primer trimestre en todo el colegio. Para éllo pegamos "R" en muchos lugares del colegio, con el fin de que todos se preguntaran qué significaban esas "R". Al mes o así junto a las "R" pusimos
carteles donde
se decía: "R" -eflexión, -eciclaje,... Para todo esto contamos con el apoyo del equipo directivo del centro. Este se comprometió a poner papeleras y cubos de reciclaje por todo el colegio.
La RSJ de Ubeda hemos puesto en práctica los materiales de Kalz&Tin de Entreculturas para niños de 5 y de 6 años. Los preparamos con sus maestros/as y durante media mañana (un día para los niños/as de 5 años y otro día para los de 6 años) en el salón de actos les presentamos mediante marionetas a los 6 personajes de las aventuras que después irán viendo: tres para niños/as de 5 años y otras tres para
los de 6 años. Tras cada aventura les damos oportunidad para que participen, haciéndoles preguntas sobre los visto y oido. Después de esta parte audiovisual nos trasladamos a sus aulas respectivas y trabajan con las fichas que hay propuestas. Al final, se exponen sus trabajos en un papel contínuo en los pasillos, frente a sus aulas.